Panelistas

Panelistas

Adolfo Minero, Especialista en Invernaderos y Cultivos, Harnois

Experiencia demostrada en el sector de la investigación y la producción de GH. Competente en estadística, sostenibilidad, agronegocios. Profesional sólido con estudios de posgrado centrados en Fisiología Vegetal por la Universidad McGill. Es el Especialista en Invernaderos y Cultivos en Harnois, entre sus funciones están ser el apoyo técnico para los productores de invernaderos, desarrollar, establecer, coordinar y planificar proyectos de invernaderos en América del Norte.

Alejandro Ávila, Gerente de Operaciones, Invernaderos Bonanza

Estudios en sistemas computacionales y Matemáticas puras. Director y consultor en Invernaderos de media y alta tecnología desde hace 23 años.  En este tiempo dirigiendo proyectos de invernaderos referentes en la industria, desarrollando desde su concepción hasta su operación más de 120 has de invernaderos en diversas partes del país. Consultor especialista en procesos de Producción, Empaque, Logística, Administración, Calidad y Certificaciones.

Alejandro Trueba, Socio Fundador, HarvCrest Capital

Banquero de inversión con 30 años de experiencia en el mercado de capitales especializado en financiamiento, capital y operaciones del mercado de valores. A lo largo de su carrera ha cubierto corporativos e inversionistas en Estados Unidos, Canadá, Europa, México y América Latina. Originario de la Ciudad de México, ha trabajado en Toronto y Nueva York. Viajó por América Latina durante más de 15 años, buscando oportunidades para las firmas financieras globales más importantes del mundo. Su expertise se extiende a colocaciones de deuda pública de diferentes Empresas a través de BIVA y la Bolsa Mexicana de Valores. Después de una exitosa carrera bancaria, a finales de 2018, decidió seguir su pasión y crear una firma de consultoría que asesora a empresas en sus necesidades financieras, a través de su expertise en la rápida evolución de los criterios de fondeo de inversionistas y Bancos, incluidas las prácticas para un futuro sostenible. Tiene 5 años asesorando a empresas enfocadas en los Agronegocios a obtener financiamiento para su crecimiento, así como guiarlos a fortalecer sus prácticas corporativas para que logren mejorar términos financieros. Miembro del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, Asesor Financiero de la AMHPAC y CDAAJ, Miembro Honorario del Comité de Sostenibilidad de la Red del Banco de Alimentos de México. 

Alexei Rico, Propagation Grower, Plantanova

Colaborador en la aplicación del concepto Plant Empowerment en condiciones méxicanas en la agrícola Finca Ahuehuetes. Con experiencia trabajando en invernaderos de propagación en Holanda y producción Mexicana. Actualmente es Gerente General en el centro de propagación de Plantanova aplicando tecnología de vanguardia para la optimización de procesos productivos. Creo que el futuro de la agricultura protegida en México está más cerca de lo que pensamos. Es responsabilidad de quienes tenemos acceso a la tecnología encontrar el balance entre integración de lo humano y lo productivo. Nada está separado.

Annie van de Riet, Presidenta, AVAG

Presidenta de AVAG, el centro holandés de tecnología de invernaderos. Se ha ganado sus títulos en horticultura y promoción. Annie está orgullosa del sector al que tiene el privilegio de representar: 80 empresas con una facturación conjunta de 3.000 millones de euros, el 80% de los cuales se genera en el extranjero. A través de la asociación, estas empresas se unen para crear normas de calidad y llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo, por ejemplo. La innovación conjunta en un entorno precompetitivo ha hecho fuerte al sector. Un proveedor neerlandés es sinónimo de aplicación de técnicas punteras con una calidad excelente.

Birgit de Vos, Consultora de Cadenas de Valor Agroalimentarias Sostenibles, Wageningen University

Doctora en Política Medioambiental por la Universidad de Wageningen y máster en Antropología por la Universidad de Nimega en Países Bajos. Ha dirigido el departamento de cadenas de valor sostenibles (32 investigadores de 8 nacionalidades) en Wageningen Social & Economic Research. Ha sido responsable de consultoría de alta calidad para clientes como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), empresas del sector privado y ONG. Además, ha trabajado como jefa de proyecto senior para The Sustainability Consortium, EE.UU. (www.sustainabilityconsortium.org/), donde desarrolló indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir la sostenibilidad social a lo largo de las cadenas de valor. También trabajó para Rainforest Alliance como líder mundial sobre trabajo forzoso, y fue responsable de la estrategia mundial sobre esta cuestión y, junto con otros líderes temáticos mundiales, diseñó el nuevo código de conducta para la certificación.

Betina Batista von Knoop, Gerente de Ventas para México, Dümmen Orange

Estudió agronomía en la Universidad de Guadalajara, se dedicó en un inicio, a los ecosistemas agroforestales como el cafetalero, donde tuvo la oportunidad en 2012 de trabajar en la producción tecnificada de plantas de Phalaenopsis y anturio. Después de esto, se desarrolló durante algunos años en la asesoría, importación y distribución de estos cultivos a productores mexicanos y de los insumos especializados para su producción. Hace un par de años, cuando la empresa Dümmen Orange decidió que era importante establecer una entidad propia en México, aceptó la invitación a formar parte del equipo, atendiendo a los productores de los diferentes cultivos que integran su catálogo naranja, tanto de flor de corte como de maceta.
 

Patrik Borenius, CEO, Green Automation Americas LLC

Se incorporó a Green Automation en 2016 y dirige sus operaciones en América, donde aporta una amplia experiencia en la comercialización de tecnologías y productos europeos en el mercado norteamericano, así como en la gestión de proyectos transcontinentales. Tras pasar 10 años en puestos de gestión de productos y planificación tecnológica en Mercedes-Benz, tanto en Alemania como en EE. UU., lideró la entrada del Grupo ALMACO en el campo de la construcción modular, aprovechando los conocimientos y técnicas existentes en la construcción naval para grandes proyectos de construcción de hostelería. Posee profundos conocimientos sobre los sistemas hidropónicos de cultivo de lechugas y todo su potencial de rendimiento, y ha participado en el desarrollo de instalaciones que hoy alcanzan los rendimientos más elevados, especialmente en lo que respecta a la lechuga baby cortada. Es un auténtico ciudadano del mundo, nacido en Alemania de padres finlandeses y residente en EE. UU. desde 2004.

Carolina Vázquez, Senior Sales Representative, Source Ag

Ingeniera agrónoma con más de 10 años de experiencia en digitalización, automatización y uso de datos en la agricultura. Su pasión por la sostenibilidad y productividad del sector la ha llevado a implementar soluciones basadas en inteligencia artificial y sensores de precisión. Actualmente, es Senior Sales Representative en Source Ag, liderando ventas de SaaS para agricultura protegida en México. Además, es miembro del Consejo Estatal de Agricultura de Guanajuato y secretaria de actas en la Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos del Estado de Guanajuato, contribuyendo activamente al desarrollo del sector agrícola en la región.

Carlos H Umana, Director Técnico Comercial, Nunhems/BASF Vegetable Seeds

Ha dedicado su carrera a la industria internacional de semillas agrícolas. Durante casi veinte años, se especializó en semillas hortícolas en todo el continente americano mientras trabajaba con Nunhems-BASF Vegetable Seeds. Durante los últimos cinco años, se ha centrado principalmente en los cultivos de hoja en Norteamérica, en particular la lechuga, dentro de sistemas de alta tecnología de ambiente controlado. Además de sus funciones en ventas, desarrollo de productos y desarrollo de mercados, es responsable de identificar y evaluar los nuevos segmentos emergentes del mercado de la agricultura de hoja de ambiente controlado en Norteamérica.

Carlos Visconti, CEO, Red Sun Farms Group

Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, obtuvo un MBA en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. También tiene certificaciones en Alta Dirección y Control de Calidad por la Universidad de Michigan. Consejero Delegado (operaciones en Canadá, EE.UU. y México) de Red Sun Farms, empresa líder en el sector internacional de los invernaderos. Carlos aporta visión y pasión, junto con más 20 años experiencia en gestión ejecutiva tanto en empresas emergentes como en empresas Fortune 500 a cada aspecto de su trabajo. Se incorporó a Red Sun Farms en 2010 procedente del Grupo Hella (Automoción), donde ocupaba el cargo de Vicepresidente de Desarrollo de Producto en la región de Norteamérica. Antes de ese puesto, fue Director General en Hella México, donde era responsable de las operaciones de fabricación y supervisaba el desarrollo de nuevos productos. En 2023 asumió la responsabilidad de las operaciones de Red Sun Farms México, impulsando mejoras significativas en la eficiencia y la satisfacción del cliente. Bajo su liderazgo, las operaciones mexicanas se han optimizado a través de iniciativas estratégicas que agilizan los procesos, mejoran la productividad y garantizan productos de alta calidad, satisfaciendo las necesidades de nuestros valiosos clientes y socios.

Claudia Lee, CEO, Ball Akiko.

Licenciada en Administración de Empresas, con 34 años de experiencia en el sector agrícola. Fundadora de empresas como Koppert Mexico (del 97 al 01), Flores y Plantas de Calidad, Semplants, Interbulbos y Grupo Akiko. Representante Comercial de las empresas líderes en el Sector Ornamental, como: Panamerican Seed, Hilverda Florist, Jan de Wit en Zonen, Kapiteyn, Royal Van Zanten, Bianchieri, Morel, Zaboplant, Philips / Signify para el sector agrícola. Actualmente es la CEO de Ball Akiko.

Eric Viramontes

Dedicado al agro mexicano, lidera VISER Proyecta, consultora para profesionalizar organizaciones del sector primario. Especializado en estrategias de comunicación y mercadotecnia agrícola. Fue Director Ejecutivo de Meister Media Worldwide y de AMHPAC. Participó en la defensa del tomate mexicano ante EE.UU. Fue Gerente Agrícola en Ciruli Brothers y Director de Promoción Comercial en ASERCA/SAGARPA, impulsando el comercio internacional. Reconocido, busca seguir aprendiendo y aportando al sector agrícola. Su experiencia abarca desde la consultoría hasta la representación de la industria y el desarrollo de políticas comerciales.

Ernestina Serrano, Directora General, Cerro Fresh

Actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un Diplomado Internacional en Horticultura Protegida coordinado por INTAGRI, México; en conjunto con la Universidad de Almería, España (2009).  Se ha capacitado en diversas áreas temáticas enfocadas a la optimización productiva de cultivos en agricultura orgánica: Cuba (2012), Arizona, USA (2016 y 2018), entre otros. inició en las actividades agrícolas en el año 2003 en el Sureste del estado de Guanajuato, México. Sus principales cultivos de trabajo fue sorgo, maíz y pimientos a campo abierto. En ese mismo año empezó un proyecto de agricultura protegida en una nave de 2,000 m2 con el cultivo de jitomate en producción convencional. En este año, formó una empresa familiar llamada CERRO Fresh S.P.R. de R.L.; denominación que tiene hasta la actualidad. Del 2004 al 2010 produjeron jitomate. A partir del año 2011, iniciaron con la producción orgánica de pimiento morrón. A partir del año 2018 han incursionado en los cultivos de pepino americano y pepino europeo en agricultura orgánica.  El mercado destino es para exportación a USA. Las principales funciones de Ernestina Serrano Jasso se enmarcan en la Gerencia de Producción de la empresa, siendo miembro del Sistema Producto Tomate del Estado de Guanajuato, y está inserta dentro del Consejo Estatal Agroalimentario del Estado de Guanajuato (CEAG) y en la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social. (AHIFORES)

Fausto Serrano, Representa técnico comercial en México para la Empresa Legro, desde el 2018.

Ingeniero Agrónomo egresado de la universidad Autónoma Chapingo. Con experiencia en el proceso de producción agrícola bajo condiciones de suelo e hidropónicas. 
Participó más de 10 años en la planeación, ejecución, manejo agronómico, administración y dirección en proyectos de producción de zarzamora, fresa, frambuesa y arándanos en la región Occidente del país de México, en los estados de Colima, Michoacán y Jalisco. 
En el año 2018 se incorporó directamente al ámbito de los sustratos para la agricultura profesional, adquiriendo conocimiento de diferentes industrias que necesitan de esta tecnología; recabando experiencias principalmente en México, Sudamérica y algunas regiones de Europa.

Felipe Palomares, Head Grower, Jd Agro-Kapital - Ludvig Svensson

Empresa ubicada en Aguascalientes, México, cuenta con 10 hectáreas de invernaderos de tecnología media-alta, dedicados a la producción de tomate para exportación a Estados Unidos y Canadá. JD Agrokapital es una empresa en expansión, con tres ciclos consecutivos en el mercado. Cuenta con 8 años de experiencia en la producción de tomate bajo invernadero de alta y media-alta tecnología, especializándome en variedades como TOV, Cherry, Grape y Campari. Orgullosamente originario del municipio de Villa de Reyes, en el estado de San Luis Potosí.

Felix Tarrats

Ingeniero Agrónomo del ITESM Querétaro, experto en cultivos de invernadero de alta tecnología. Fue Gerente de Producción en AGROS S.A. de C.V. y cofundador del Centro de Investigación y Capacitación Koppert Rapel (CEICKOR). Actualmente, dirige CEICKOR y su Centro Universitario, que ofrece la carrera de Ingeniería Agrónoma en Agricultura Protegida. Asesora a empresas en México, Guatemala, Costa Rica y EE.UU., sumando 250 hectáreas de cultivo de tomate, pimiento y pepino. Su experiencia abarca desde la producción hasta la educación y la consultoría internacional.

Fernanda Suárez, Directora Estrategia de Sustentabilidad e Impacto Social, NatureSweet

Lidera la estrategia de sustentabilidad e impacto social en NatureSweet. Está comprometida con la creación de cambios positivos dentro de la industria agrícola y ha ayudado a implementar prácticas ESG exitosas en NatureSweet que están revolucionando la industria. Supervisa las certificaciones B Corp, EFI y Fair Trade de la empresa. Se dedica a mejorar la seguridad de los trabajadores y a cumplir con el propósito de la empresa, que es transformar la vida de los trabajadores agrícolas en América del Norte. Comenzó su carrera en Recursos Humanos, trabajando para empresas de fabricación de productos eléctricos y electrónicos como Plexus y USI. Comenzó su carrera en NatureSweet en Capital Humanos hace más de 6 años, y su enfoque y compromiso la ha llevado a ocupar varios puestos, gestionando las iniciativas de sustentabilidad e impacto social de la empresa. Cuenta con una licenciatura en Educación, dos maestrías, una en desarrollo organizacional y humano, y la otra en negocios. Ha completado con éxito el programa de la Universidad de Oxford "Liderando una Corporación Sostenible" de la Saïd Business School. Forma parte de la Junta Directiva de la Iniciativa de Alimentos Equitativos (EFI) desde 2022, brindando asesoramiento y aportando la perspectiva de los productores para el proceso y los estándares de certificación.
Fernando Alfaro 500x500

Fernando Alfaro, CEO, GROWA Greenhouse Systems

Empresa líder en sistemas de invernaderos con sede en México. Desde hace más de 12 años, ha estado al frente de la empresa, que anteriormente se conocía como Stolze México. Bajo su liderazgo, la empresa ha crecido significativamente y se ha expandido a los mercados de Norteamérica. GROWA cuenta con oficinas en México, España, Holanda y Canadá. En España se realiza el diseño y desarrollo de proyectos, en Holanda, para atender Europa y desde donde se suministran materiales especializados para México y Norteamérica. Es egresado del ITESO y ha desarrollado una carrera destacada en el sector de la horticultura y los sistemas de invernaderos. Su experiencia y visión han sido clave para el éxito de GROWA, que se enfoca en la automatización, calefacción, riego y mantenimiento de invernaderos de última generación. Además, ha participado en diversos eventos importantes del sector, donde ha compartido su perspectiva sobre la eficiencia de recursos, crecimiento y la automatización en la industria agrícola.

Gabriela Rubio, Auditor, SCS

Auditor con licenciatura en agronomía y formación avanzada en inocuidad a alimentaria. Experiencia comprobada en la ejecución de auditorías y como instructor de cursos. Desde diciembre 2021 a la fecha es auditor subcontratado en SCS Global Services México.

Gerardo Lopez

Ingeniero agrónomo especialista en Parasitología Agrícola, egresó de la Universidad Autónoma de Chapingo en 2015, y trabajó como Grower Jr en la empresa productora de lechugas hidropónicas "EVA" llamada Next Vegetales en León, Guanajuato.  Actualmente trabaja como Grower en la empresa Finka en la sede San Antonio, manejando invernaderos de alta tecnología, probando nuevos sustratos y variedades con resistencia al Virus Rugoso del Tomate, haciendo uso eficiente de los recursos del agua y fertilizantes.

Gilberto Rendón, Director, Iguana Growers

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Chapingo, cuenta con estudios en el IPADE en Alta Dirección de Empresas. Estuvo en la Negociación del TLCUE Mexico - Unión Europea. Se desempeño como CEO de Grupo Visaflor de 1998 al 2000. Actualmente es el Director de Iguana Growers. 

Hans Peters, CEO, Priva

Priva es el líder mundial en tecnología hortícola. Aporta una amplia experiencia de sus funciones anteriores en Unilever, NS y Eneco. Con un enfoque en la orientación al cliente, la digitalización y la sostenibilidad, se dedica a avanzar en la misión de Priva para apoyar a los productores con soluciones innovadoras para el control del clima, la gestión del agua y la eficiencia de los recursos. Bajo su liderazgo, Priva continúa impulsando el crecimiento y contribuyendo a un futuro agrícola más limpio, inteligente y sostenible.
Homero Ontiveros

Homero Ontiveros, Director, AgTech América

Ingeniero Industrial con estudios de posgrado en Gerencia Internacional por la Universidad de Harvard. Encontró su verdadera pasión profesional en la industria hortícola, dedicándose por más de 20 años a la generación y difusión de información sobre nuevas tecnologías agrícolas para impulsar el crecimiento de las exportaciones de cultivos de alto valor en México y Latinoamérica. Cuenta con amplia experiencia dirigiendo medios especializados de comunicación agrícola y organizando congresos y exposiciones en este sector. Dirigió por 17 años, el crecimiento y consolidación de la Revista Productores de Hortalizas en México y Centroamérica y su sitio de Internet Hortalizas.com. Organizó exitosamente el Congreso Internacional del Tomate por 10 años consecutivos, el evento Bio Controles México y los eventos Fresh Connections México y Fresh Connections Centroamérica en conjunción con el Produce Marketing Association (PMA) en 2012 y 2013. Desde 2018 funge como Director Fundador de AgTech América, empresa de consultoría en comunicación agrícola, enfocada a la difusión de información y tecnología a través de medios digitales, ha asesorado a un sinnúmero de compañías proveedoras de tecnología agrícola en sus labores de comunicación y marketing, y es consultor de GreenTech desde 2018. 

Hugo Escoto, Director General en Gestión de proyectos Hortícolas, Alternativa Agrícola Sustentable SA de CV.

Con maestrías en Protección de Cultivos (Francia) y Administración de Empresas (ITESM), es Ingeniero Agrónomo del ITESM. Su carrera inició en 1984 en Bird's Eye de México. Trabajó en Monsanto (1991-2002), ASOSID (2002) y Organic Trust Farms (2007-2011). En 2011, se unió a Hortigen Produce y en 2014 a Finca Ahuehuetes, donde permaneció hasta 2023. Actualmente, es Consultor para Alternativa Agrícola Sustentable. Su experiencia abarca desde grandes corporaciones hasta proyectos de agricultura sostenible

Hugo Rubili Greenhow

Jesús Arévalo

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, por la Universidad Autónoma Chapingo, titulado con mención honorífica por su tesis sobre injertos en tomate en 2006, maestría por la Universidad de Almería, España con su trabajo de titulación sobre mini pimientos orgánicos. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de hortalizas en varios países de Latam. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Productor de hortalizas bajo cubierta. Director de innovación de Intagri y Fertilab.

Joost Somford, Presidente, JASA Packaging Solutions – Norteamérica

Experto en invernaderos con más de 10 años de experiencia en el sector del empaquetado. Con una trayectoria demostrada en el suministro de soluciones innovadoras y eficientes, desde la evolución de las tecnologías de invernaderos hasta los retos de mantener un crecimiento sostenible en un mercado que cambia rápidamente. Como apasionado defensor de la sostenibilidad, está comprometido con la integración de prácticas ecológicas en todas las facetas de los procesos de invernadero y empaquetado. Su experiencia se extiende a la optimización del uso de recursos, la reducción de residuos y el avance de los objetivos de sostenibilidad en toda la cadena de suministro. Con un enfoque práctico y amplios conocimientos del sector, sigue ampliando los límites de lo que es posible en innovación de invernaderos y envasado sostenible.

John van der Wilk

Jorge A. González, Consultor Técnico, Ridder Group

Especialista en automatización para la industria de la horticultura en invernaderos y cuenta con más de cinco años de experiencia en el sector en los Países Bajos. Su enfoque se centra en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la producción en ambientes controlados. Además, posee un sólido conocimiento en fisiología vegetal, lo que le permite comprender en profundidad las necesidades de los cultivos y aplicar tecnologías que favorezcan su desarrollo. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en la integración de tecnologías como sistemas de control climático, riego automatizado, monitoreo de cultivos mediante sensores y el uso de inteligencia artificial para la optimización de recursos. Su experiencia le ha permitido desarrollar un profundo conocimiento en automatización, logrando aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental en la industria. Con un profundo conocimiento del sector hortícola en los Países Bajos, Jorge se ha especializado en adaptar innovaciones tecnológicas a distintos tipos de cultivos y condiciones climáticas. Su compromiso con la innovación tecnológica lo ha llevado a especializarse en el sector, contribuyendo así a la evolución de la horticultura en invernaderos.
 

Jose Sebas Urias

Jorge del Toro, General Director, Finka

Ingeniero Agronomo en Produccion Business Administration and Management, por el Tecnológico de Monterrey. Cuenta con 23 años de experiencia en la Agroindustria, es especialista en Diseño, Construcción, Operación, Administración, Empaque, Comercialización y Desarrollo Organizacional en empresas Agroindustriales.  Es fundador de la Denominación de Origen del Chile Habanero de la Península de Yucatán. Fue Director General de Hidroponia Maya- 40 hectáreas de Pepino europeo en Alta tecnología, fue Director General de Gear Alimentos 15 hectáreas de Alta Tecnología, asesor y desarrollador de turnkey projects.

Juan Labastida, Presidente, Asociación Mexicana de Semilleros, AMSAC

Licenciado en Mercadotecnia y Máster en Comercio Electrónico por el Tec de Monterrey, cuenta con estudios adicionales en el Instituto Europeo de Comercio Electrónico (ICEMD) e IPADE. Profesional de la industria de semillas de vegetales con más de 25 años de experiencia conjunta en empresas nacionales e internacionales. Actualmente y desde hace 13 años colabora con Enza Zaden en el área de Marketing como Gerente para México y Centro América. A su vez es Presidente de la Asociación Mexicana de Semilleros hasta 2026, previamente Vicepresidente y miembro del Consejo desde 2019.  Es miembro del Consejo de IFPA México desde 2022, Consejero para GreenTech Americas y colaborador activo con organismos del sector como AMHPAC, Fresh Produce from the Americas (Nogales), entre otros.

Juan Manuel Daz

Karin van der Eijk, Directora Técnica y de Cultivo, VDE Plant

Nacida en una familia de cultivadores, se crió en el vivero, rodeada de horticultura desde una edad temprana. Su abuelo fundó la empresa, cultivando inicialmente tomates y diversas hortalizas antes de pasar a las rosas cortadas. Cuando su padre y tío tomaron el relevo, se centraron en las plantas en maceta, sentando las bases de lo que es hoy VDE Plant. Su educación formal en horticultura comenzó a los 12 años, asistiendo a escuelas de horticultura de primer y segundo ciclo, con la clara ambición de dirigir algún día el negocio familiar. Tras finalizar sus estudios, planeo adquirir experiencia internacional en Estados Unidos. Sin embargo, con sólo 18 años, tuvo la inesperada oportunidad de hacerse cargo de la empresa cuando su tío decidió marcharse y su padre no quiso continuar solo. Esto marcó el inicio de su andadura como líder en la industria hortícola. Con casi 35 años de experiencia en liderazgo, le continua apasionando impulsar la innovación y la sostenibilidad en la horticultura.

Kaz Vermeer

Kenneth Tran, CEO, KOIDRA

CEO fundador de Koidra, empresa de control autónomo de invernaderos con IA con sede en Seattle cuya misión es hacer que el cultivo en invernaderos sea más productivo y eficiente en el uso de los recursos. Koidra ha recibido numerosos premios por la aplicación de su tecnología. Antes de fundar Koidra, Kenneth fue Científico Principal Aplicado en el Grupo de Aprendizaje Automático de Microsoft Research. Su experiencia incluye el Aprendizaje Automático Informado por la Física, el Aprendizaje Profundo y el Aprendizaje por Refuerzo. En Microsoft, dirigió la investigación y el desarrollo de proyectos estratégicos de IA, como el aprendizaje profundo por refuerzo para problemas de control del mundo real, la optimización energética de centros de datos y los invernaderos autónomos. Se doctoró en Matemáticas Computacionales y Aplicadas por la Universidad de Texas en Austin en 2012.

Luis Carlos Díaz, Director de Ventas, Comercializadora Greenhow

Ingeniero agrónomo en fitotecnia, egresado de la facultad de ciencias biológicas y agropecuarias de la Universidad de Colima. Ha sido productor de maíz, sandía, melón y tomate en el estado de Colima; se ha desempeñado como gerente técnico y de comercialización en compañías privadas de protección de cultivos; participante activo durante los últimos 22 años de diversos diplomados, congresos y simposios relacionados con la nutrición vegetal de múltiples cultivos. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la comercialización de Nutrientes Vegetales para la agricultura en México. Actualmente director de ventas en Comercializadora Greenhow, compañía líder en México en Nutrición para cultivos de alta productividad.

Marcela Jerez, Profesora, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Doctora en Ciencias de la Administración por la UNAM. Actualmente es miembro del equipo de investigación del proyecto Huella Hídrica de la agricultura protegida, liderado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la UNAM.  Ha trabajado como consultora desde 2001, centrándose en la intersección de la agroindustria y la economía social, la investigación de mercado y los esfuerzos de planificación estratégica, y el desarrollo de diversas empresas sociales en el sector agrícola y alimentario en México. Ha integrado de manera consistente la consultoría y la investigación académica dirigida en torno a la administración organizacional para iniciativas de desarrollo rural y distritos agroindustriales. Es profesora de la Facultad de Contaduría y Administración y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

María Pérez, Director General, Oleoflor

Ingeniero industrial con una maestría en Dirección de Operaciones y Gestión de Proyectos. Es fundadora de Oleoflor, empresa mexicana dedicada a la producción sustentable de flores de corte, y dirige Chantli, un centro comunitario enfocado en el desarrollo social. Con especialización en horticultura en invernaderos (Wageningen University) y alta dirección agroalimentaria (IPADE), ha impulsado modelos de negocio responsables en el sector agroindustrial.

Mariska Dreschler, Director Horticulture, GreenTech Global

Mariska Dreschler cuenta con 25 años de experiencia en emprendimiento, estrategia empresarial, desarrollo de negocios y gestión de eventos. Como Directora de Horticultura de GreenTech Global en RAI Ámsterdam, apoya a la industria mundial de producción de alimentos y flores organizando ferias comerciales para que estas comunidades se conecten, tanto cara a cara como digitalmente. La cartera de GreenTech está formada por GreenTech Amsterdam, la feria líder mundial sobre tecnologías hortícolas, y GreenTech Americas, la feria regional de México. 

Maximiliano Dorantes, Director Técnico, MicroPrime

Ingeniero en Industrias Alimentarias por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), con especialidad en Bioquímica de los Alimentos por la Universidad de Kansas (EUA) y Maestría en Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Querétaro. Con más de 23 años de experiencia en la industria química y agroalimentaria, ha liderado proyectos clave en formulaciones avanzadas, síntesis orgánica, recubrimientos y soluciones tecnológicas aplicadas a la agroindustria. Su trayectoria incluye el desarrollo de sistemas viricidas y la implementación de innovadores sistemas de control microbiológico basados en biocidas, diseñados para optimizar la producción agrícola. Desde 2015, es Director Técnico en MicroPrime, empresa especializada en control microbiológico y tratamiento de superficies aplicadas a la agricultura, donde ha trabajado en la integración de tecnologías avanzadas para mejorar la higiene y productividad en cultivos tanto a nivel nacional como internacional.

Miriam Castillo

Octavio Pérez, Grower, Nature Fresh Farms USA

Se ha desempeñado en la industria de invernaderos desde el 2005, trabajó en Mexico hasta el 2014, en el Agropark Querétaro por alrededor de 7años. A finales del 2014, decide incrementar su experiencia laboral internacional y se muda a Estados Unidos, actualmente trabaja en Nature Fresh Farms USA, empresa que se dedica a la producción de tomates convencionales de todo tipo y a la producción de fresa orgánica.

Orlando Lopez, Alvaplast

Oscar Lara

Oscar Woltman

Fue encargado de fortalecer el crecimiento de los productores de Globalmex y responsable de desarrollar nuevas alianzas con más productores. Geógrafo social no agrónomo. Ex presidente de la AMHPAC durante el periodo de 2016 a 2019. De 2007 al 2021 fue Director de FreshMex, construyendo una red de proveedores y propia producción de pimiento morrón, cimentado en un equipo de profesionales para la exportación a EEUU y Canadá usando su comercializadora Levarht. Actualmente es Consultor en Phoenix.

Patricia Toledo, VP Sostenibilidad y Responsabilidad Social, Consejo Nacional Agropecuario

Ejecutiva y líder transformacional con una trayectoria de más de 24 años dedicada a impulsar estrategias corporativas que fomentan el compromiso y la participación de personas y equipos en torno a los valores de innovación y sostenibilidad. Su liderazgo y capacidad de empoderamiento la han llevado a ocupar cargos de alto nivel en el sector agroalimentario, incluyendo su rol como Vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Social del Consejo Nacional Agropecuario, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Syngenta Latinoamérica Norte, Líder de manejo de riesgos y licencia para operar en toda Latinoamérica. Su experiencia la ha llevado a residir en países como Brasil, España, Suecia y Estados Unidos, lo que le ha brindado una perspectiva global y multicultural única. Es una firme creyente en el aprendizaje continuo. Su formación académica incluye un programa de extensión profesional como Chief Sustainable Officer por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una Maestría en Agronegocios por el Colegio de Postgraduados, y una Licenciatura en Mercadotecnia con especialidad en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey entre otros. Más allá de su destacada trayectoria profesional, es una mujer comprometida con su comunidad. Ha incursionado como maratonista y emprendedora, demostrando su espíritu incansable y su pasión por los desafíos.

Pharis Rico

Pharis dirige Plantanova, empresa de propagación de plántulas hortícolas injertadas para invernaderos hidropónicos de alta tecnología. Su trabajo abarca desde la promoción de tecnología hasta la producción agrícola. Horticonnect PL es una plataforma de negocios holandesa que conecta empresas de tecnología, servicios y conocimientos para horticultura protegida. Su labor principal es crear puentes de colaboración entre Holanda y el sector hortícola mexicano, proponiendo soluciones sinérgicas. En Holanda, promueve la colaboración entre empresas para desarrollar tecnología y transferencia de conocimiento, buscando eficiencia y rentabilidad en invernaderos mexicanos, además de que traduce las necesidades del sector.

Ranier Sandoval

Rafael Pizarro

Ingeniero agrónomo egresado del Tec de Monterrey. Lleva más de 20 años dedicado a la producción de hortalizas en agricultura protegida. Este trayecto comenzó en Murcia, España, donde se especializó en Diseño e instalación de Invernaderos y sistemas de fertirrigación. A su regreso a México se dedicó a la producción de jitomate y pepino en invernaderos de Alta Tecnología. Ha sido asesor de producción de varias empresas en México y desde hace 10 años dirige Natura Quality Foods, empresa dedicada a la producción de plántula, pepinos y jitomates de especialidad, certificada en Fair Trade, SMETA, Primus, Senasica. Rafael ha dado diversos cursos y ponencias en congresos sobre Manejo Integral de Invernaderos, así como sobre Perspectivas de la Agricultura protegida en México.

Roberto Hernández, Sales & Project Engineer, Van der Hoeven

Ingeniero en Electrónica con experiencia en horticultura protegida desde 2018. Ha trabajado en Van Der Hoeven/Patron Agrisystems desde ese mismo año, desarrollando prácticamente toda su carrera profesional en este campo. Comenzó en el área de servicio e instalaciones, y luego se trasladó a la gestión de proyectos, brindando asistencia en la puesta en marcha de invernaderos de alta tecnología en Japón, Egipto, Estados Unidos, Arabia Saudita y México. Actualmente, se desempeña en el área de ventas y gestión, donde continúa su contribución al sector.

Rodolfo Loyola, Presidente, Banco de Alimentos, Querétaro  

Queretano con una sólida formación académica, que incluye licenciatura en ingeniería química, maestrías en administración y ciencias computacionales, y un doctorado en ciencias administrativas y económicas. Su trayectoria profesional de 29 años en el Tec de Monterrey abarca roles como director general del Hospital San José de Monterrey y del Campus Querétaro, así como director de investigación. Su compromiso social se refleja en su participación en diversas organizaciones, como Hogares Providencia, el IFE y el Banco de Alimentos de Querétaro. También ha sido un impulsor de la educación y la ciudadanía, y ha presidido el Museo Casa de la Zacatecana y Querétaro Lee, A.C.

Ronald Hoek, Director General y Cofundador, Blue Radix

Blue Radix es el líder del mercado en soluciones basadas en IA para la horticultura. Ronald es un líder experimentado con más de 15 años de experiencia en alta dirección. Formado en Nyenrode y TIAS Business School, se graduó cum laude con experiencia en marketing, tecnología y soluciones agroalimentarias sostenibles. Blue Radix desarrolla soluciones basadas en IA para casi todas las decisiones y acciones diarias en los invernaderos, abordando la creciente escasez de cultivadores cualificados y alimentando de forma sostenible a la creciente población mundial. Con Crop Controller, los cultivadores de todo el mundo pueden producir alimentos más sanos reduciendo significativamente su consumo de agua y energía.

Ruud Schulte, Director de Innovación, Ventas y Tecnología - División de Filtración, Van der Ende Group

Creció entre tomates, ya que su padre era propietario de un vivero de tomates en los Países Bajos, en la región de Westland. Con 30 años de experiencia en el sector de la horticultura, tanto nacional como internacional, ha pasado los últimos 10 años centrado en los sistemas de tratamiento de agua en Van der Ende Group. En su puesto actual, es responsable del asesoramiento a clientes, las ventas y el desarrollo de productos de sistemas de depuración de aguas.

Simon Jones, Director Desarrollo Comercial, GENAP

Licenciado en Estudios de Gestión por la Universidad de Birmingham con casi 40 años de experiencia comercial internacional. Centrada en el sector del agua durante los últimos 25 años, ha trabajado en todo el mundo promoviendo una gestión de los recursos hídricos ambientalmente sostenible, eficiente y eficaz, con especial énfasis en la captación y el almacenamiento de agua.

Sonny Moerenhout, Socio Fundador, Cultivators

Nació y creció en un invernadero de los Países Bajos. Tiene un máster en Ciencias Vegetales por la Universidad de Wageningen con la horticultura de invernadero como especialización. Desde 2019 es uno de los fundadores de Cultivators, comprometidos a hacer crecer su negocio de cannabis y lechuga hidropónica con licencia. Cultivar estos productos requiere un profundo conocimiento y experiencia. Su experiencia y pericia en el cultivo se ven reforzadas como resultado de su participación en ensayos en la Universidad de Wageningen y otras instituciones de investigación.

Tom Stenzel, Director Ejecutivo, CEA Alliance

Es Director Ejecutivo de la Alianza para la Agricultura en Ambientes Controlados (Alianza CEA), una organización dedicada a prestar servicios a las explotaciones verticales de interior y a los productores de invernaderos de alta tecnología que cultivan frutas y hortalizas en ambientes altamente controlados. La Alianza CEA presta una serie de servicios de apoyo a la cadena de suministro de la agricultura en entornos controlados, entre los que se incluyen la promoción de normas de seguridad alimentaria, la defensa de políticas públicas de apoyo a la agricultura climáticamente inteligente, la oferta de educación y formación para productores y socios de la cadena de suministro, y el desarrollo de herramientas para medir la sostenibilidad de la producción. La alianza también se centra en comunicar los beneficios de la producción CEA a los medios de comunicación, los minoristas y los consumidores. Antes de dirigir la Alianza CEA, Tom fue Presidente y Director General de la United Fresh Produce Association durante 29 años. Desempeñó un papel clave en el lanzamiento de la International Fresh Produce Association (IFPA) mediante la fusión de United Fresh y la Produce Marketing Association. Fue codirector general de IFPA hasta marzo de 2022 antes de fundar su empresa de consultoría, The Stenzel Group LLC. Conferenciante habitual sobre temas del sector, Tom trabaja con empresas y asociaciones de primer nivel en áreas como la gestión estratégica, el desarrollo de mercados, las relaciones gubernamentales y la adopción de nuevas tecnologías. Su experiencia en el sector hortofrutícola y la agricultura sostenible ayuda a guiar a empresas y organizaciones hacia el crecimiento y la innovación.

Violeta Ruiz, Sales Manager, Europa, Centro y Sudamérica, Airtray Technologies-Blackmore-Proptek

Estudio en España para Técnico en Empresas Turísticas, española que cambio de residencia al Reino Unido en 1999. Comenzó sus estudios de Postgrado en Educación y ejerce como profesora de español e inglés como lengua extranjera. Ascendió a Jefa de departamento de lengua extranjera en Craven College, primera extranjera, más joven en alcanzar dicho puesto. Hasta 2007 comenzó con Proptek hasta 2021) Fortuitamente descubre su pasión por la agricultura. Blackmore absorbe a Proptek en 2021, y se convierte en Area Manager de países de habla Hispana.